Las huellas dactilares identifican el riesgo de esquizofrenia con una fiabilidad de 70%

Publicidad

¿Te imaginas que pudieran determinar las posibilidades de padecer una enfermedad con solo analizar tus huellas dactilares? Pues eso es lo que logró un estudio español realizado por investigadores de Fidmag Hermanas Hospitalarias e Ciber de Salud Mental del (CiberSAM), que demostró que las huellas dactilares determinan el riesgo de esquizofrenia con una fiabilidad de 70%, lo que las convierte en un marcador de riesgo de desarrollar él.

Publicidad

Los resultados de este estudio multicéntrico, realizado en la red hospitalaria de la Congregación de Hermanas Hospitalarias de España, publicado en la revista “Boletín de Esquizofrenia”, demuestran que, mediante el uso de algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial, se consigue la fiabilidad del 70% a la hora de distinguir entre huellas dactilares de personas con esquizofrenia y huellas dactilares de personas sanas.

Esto indica que utilizar la huella dactilar como marcador de riesgo de enfermedad podría ser una herramienta fiable y fácil de usar tanto para detectarla instantáneamente como para determinar su aparición futura. ya que los patrones dermatoglíficos, una vez formados, son estables durante toda la vida.

Publicidad

La metodología utilizada se basa en escanear los dedos de los pacientes. En concreto, el modelo que utilizaba simultáneamente imágenes del pulgar, índice y corazón izquierdos fue el que consiguió mayor precisión (70%). Las imágenes obtenidas mediante el algoritmo son luego procesadas para que determine las probabilidades de riesgo de padecer la enfermedad, analizando patrones de alta complejidad.

Publicidad

estándares cambiados

Estudios anteriores han sugerido que existen cambios en los patrones de huellas dactilares en pacientes con esquizofrenia, pero utilizaron muestras pequeñas y se basaron en el análisis de aspectos muy concretos de las pistas, ignorando gran parte de la información contenida en ellas.

Los últimos avances en Inteligencia Artificial, en concreto el llamado aprendizaje profundo, han permitido analizar patrones dactilares en toda su complejidad. Sin embargo, la implementación de estas técnicas requiere de grandes muestras, por lo que Fidmag Hermanas Hospitalarias y CiberSAM coordinaron un Estudio multicéntrico para recoger las huellas dactilares de unas 1.700 personas, 700 de ellas pacientes.

"Oh población objetivo para realizar esta prueba estaría formado, por un lado, por personas que empiezan a presentar síntomas o que acuden a urgencias con un primer episodio psicótico y, por otro, por personas con riesgo genético importante”, explica Raymond Salvador, investigador director.

Los investigadores señalan que La predicción temprana del riesgo antes de que se desarrolle la enfermedad puede ser clave para lograr un mejor pronóstico y evolución de la enfermedad. “El diagnóstico definitivo de esquizofrenia requiere al menos seis meses y sus síntomas muchas veces se confunden con otras enfermedades mentales, como el trastorno bipolar. Por eso este hallazgo es tan importante, ya que nos permitirá orientar el tratamiento de manera temprana”, afirma el investigador de Fidmag Hermanas Hospitalarias y CiberSAM.

La principal hipótesis sobre el origen de la esquizofrenia apunta a cambios genéticos y ambientales producidos durante el desarrollo prenatal y/o en los primeros años de vida. Las huellas dactilares se consideran un marcador del neurodesarrollo temprano debido a que tienen un origen embrionario común con el sistema nervioso central, desarrollándose juntas durante las mismas semanas de gestación.

También te puede interesar...

Articulos populares...