Las consultas por adicción a los videojuegos se cuadriplican en 2022

Publicidad

Los videojuegos son divertidos, motivadores, estimulantes y entretenidos. Sin embargo, el uso abusivo puede convertirse en un gran inconveniente. La adicción a los videojuegos es una realidad clínica. De hecho, la evidencia científica más reciente indica que aproximadamente el 3% de la población está sujeta a este tipo de dependencia comportamental, con graves consecuencias en el ámbito personal, familiar, social, laboral y/o académico.

Publicidad

“El riesgo problemático del uso de videojuegos existe en ambos sexos. Aunque tradicionalmente se ha asociado al género masculino, cada vez recibimos preguntas de niñas”, explica la psicóloga clínica Susana Jiménez, jefa de la Unidad de Juego Patológico y Adicciones Conductuales del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) e investigadora del Idibell.

Estos datos son prueba de la Consecuencias sobre la salud mental a medio y largo plazo. sobre el uso abusivo de videojuegos durante los periodos de confinamiento”, tal y como apunta la psicóloga clínica. “Hasta que los pacientes y sus familias no reconozcan que la pasión por los videojuegos es en realidad una adicción, no acudirán a consultas con aparatos de asistencia y asociaciones de autoayuda, lo que podría tardar meses”, añade.

Publicidad

el mas adictivo

Publicidad

La mayoría de los estudios apuntan a que los videojuegos masivos online, de rol y multijugador -conocidos como MMORPG- son los que generan más problemas de uso excesivo.

“En el contexto adecuado y con un patrón de uso saludable, Los videojuegos pueden ser educativos, aumentar ciertas habilidades y habilidades., mejorar la autoestima y las relaciones sociales e incluso practicar idiomas. Pero, al mismo tiempo, debemos reconocer y prevenir el impacto negativo que puede tener un uso abusivo y, como sociedad, debemos asumir conjuntamente la responsabilidad de promover el uso saludable de las nuevas tecnologías”, insiste Susana Jiménez.

Por todo ello, el apoyo de otros profesionales, como el profesorado y el personal de atención primaria, es fundamental para la detección temprana de otras señales de advertencia.

La delgada línea entre el juego compulsivo y los videojuegos

Algunos videojuegos permiten comprar “loot boxes” (loot boxes, en español), que son artículos virtuales que producen recompensas aleatorias cuando se 'compran', ya sea a través de horas de juego o pagando una cantidad real de dinero. Desde un punto de vista psicológico,Existen similitudes entre la adicción al juego y este tipo de videojuegos, ya que fomentan el acto de gastar dinero. en artículos que no son realmente comprados, sino producto de un algoritmo informático”, según el experto en juego patológico del Hospital de Bellvitge.

La incertidumbre y la emoción de comprar estas cajas de botín hacen que sea más fácil repetir el hábito de buscar la recompensa deseada. Al igual que en los juegos de azar, el refuerzo positivo del premio tiene un patrón intermitente y variable (con resultado desconocido) y Cada vez se gasta más dinero en un intento de compensar lo invertido.. Algunos autores sostienen que las cajas de botín pueden representar la transición del uso saludable de los videojuegos al problemático, o incluso la transición al juego.

¿A qué señales debemos prestar atención?

Según el equipo de la Unidad de Juego Patológico y Adicciones Conductuales (sin sustancia) del Hospital de Bellvitge, estas son señales de alerta:

  • Relevancia en la vida de la persona.
  • Pérdida de autocontrol sobre esta actividad.
  • Pasar demasiado tiempo jugando videojuegos diariamente (por ejemplo, 4-5 horas).
  • Aumento de irritabilidad, ansiedad y tristeza al dejar de jugar.
  • Abandono de otras actividades sociales, escolares/laborales y recreativas, así como consecuencias negativas en otros aspectos vitales.
  • Persistencia en el uso de videojuegos, a pesar de todas sus consecuencias negativas.

También te puede interesar...

Articulos populares...